Educación, libros, Walt Whitman, profesores, educadores, enseñanza de educación primaria, secundaria y bachillerato. Educación en Madrid.
Walt Whitman (1819 – 1892)

Seguramente muchos han visto la película “El club de los Poetas Muertos” (1989), protagonizada por Robin Williams. El actor interpreta a un profesor un tanto rebelde. Curioso es que un profesor que incentiva con emoción a sus alumnos, que los comprende, que se apasiona con enseñarles, que desea transmitirles sus conocimientos y los sumerge en el mundo de la poesía, sea considerado por la mayoría de los personajes como un profesor egocéntrico y problemático.

Lo más probable es que en el 1989, año de la película, aún quedaba por mejorar en varios países el sistema educativo en muchos sentidos. Las nuevas tecnologías estaban por llegar, hasta consolidarse entre los años 1992 y 1994. Es de presuponer que se contaba sobre todo con la figura del profesor como única vía para transmitir conocimientos, además de los libros. Esos que ahora en muchas ocasiones relegamos y aplazamos su lectura para navegar en internet buscando información, artículos o breves sinopsis que nos hablen de ellos.

El poema que prevalece en la mencionada película es uno de Walt Whitman¡Oh, capitan, mi capitán!”, escrito en homenaje a Abraham Lincoln después de su asesinato en 1865. Pero hoy queremos quedarnos con un poema que se le atribuye al mismo autor, “Carpe Diem”. Este adagio latino significa “toma el día” ; “aprovecha el momento” :


Carpe Diem

No dejes que termine sin haber crecido un poco,
sin haber sido un poco mas feliz,
sin haber alimentado tus sueños.
No te dejes vencer por el desaliento.
No permitas que nadie
te quite el derecho de
expresarte que es casi un deber.

No abandones tus ansias de hacer de tu vida
algo extraordinario…

No dejes de creer que las palabras, la risa y la poesía
sí pueden cambiar el mundo…

Somos seres, humanos, llenos de pasión.
La vida es desierto y tambien es oasis.
Nos derriba, nos lastima, nos convierte en
protagonistas de nuestra propia historia…
Pero no dejes nunca de soñar,
porque sólo a través de sus sueños
puede ser libre el hombre.

No caigas en el peor error, el silencio.
La mayoría vive en un silencio espantoso.

No te resignes…
No traiciones tus creencias. Todos necesitamos
aceptación, pero no podemos remar en
contra de nosotros mismos.
Eso transforma la vida en un infierno.

Disfruta el pánico que provoca tener
la vida por delante…
Vívela intensamente,
sin mediocridades.
Piensa que en tí está el futuro y en
enfrentar tu tarea con orgullo, impulso
y sin miedo.

Aprende de quienes pueden enseñarte…
No permitas que la vida
te pase por encima
sin que la vivas…”

Leemos este poema y nos viene a la cabeza la figura del deseado profesor, quien nos advierte y nos enseña cómo podemos lograr sentirnos realizados y felices de nosotros mismos, confiados, sin miedos, atrevidos a brindar mejora. Un profesor que identificamos hoy con aquellos que, con la problemática del COVID-19, están ofreciendo en estos días aprendizaje a sus alumnos, a pesar de las circunstancias tan tristes que vivimos. Ellos logran que nos sintamos orgullosos por su labor y su entrega infinita. Estamos agradecidos por estos educadores, orientadores y todos los de la administración educativa que cuidan la misión de enseñar, más allá de las dificultades.

Por esto, invitamos al alumnado a reflexionar sobre la suerte que tenemos de que existan ellos. Queremos desde Kachumbambé Teatro recordar que hay que “tomarse el día, aprovechar el momento” (como se titula el poema de Whitman), para seguir creciendo cognitivamente, para leer, para que sean ellos los que se sientan mañana orgullos.

Enlace de interés:

https://elpais.com/espana/madrid/2020-03-10/madrid-quiere-dar-clases-online-desde-el-lunes-durante-el-cierre-de-centros-por-el-coronavirus.html

Pin It on Pinterest