
La importancia que tiene la radio como medio de comunicación y de animación sociocultural, como generadora de experiencias y de propuestas con enfoque participativo, es una cualidad que todos conocemos. Existen muchos estudios que lo demuestran, así como emisoras de radio por todo el mundo que hoy en día son herramientas claves para favorecer el desarrollo cognitivo de la población en general.
Creemos que la radio que aborda contenidos sobre la educación, en concreto competencias que forman parte de los diferentes currículos de enseñanzas, es una herramienta más que válida y que debe rescatarse para desarrollar la imaginación en los estudiantes, sus capacidades lectoras y de escritura, el trabajo en equipo y el aprendizaje a través de lo lúdico, ni que decir tiene la inyección de fomento a la investigación que la radio introduce dentro de las aulas. Sin duda, como afirma Chuse Fernández, la radio en las aulas sirve para adentrar a los alumnos en diferentes áreas como la investigación, la lectura, los conocimientos, la escritura, la expresión oral, la creatividad y el pensamiento crítico e innovación: “el verdadero potencial de la radio como herramienta formativa es el poder imaginativo que puede despertar en los niños y niñas”
Desde nuestra labor relacionada con el currículo básico de Educación Secundaria Obligatoria y de Bachillerato, ciclos a los que hemos enfocado desde el pasado año nuestro proyecto educativo Autores en Escena y que, como todos, actualmente transita por una difícil circunstancia de vulnerabilidad por el COVID-19, ha surgido la iniciativa de una radio educativa donde se puedan tratar, como en Autores en Escena, los textos estudiados dentro de estas etapas.
AUTORES EN RADIO nace igualmente desde el compromiso de Kachumbambé Teatro de incentivar la lectura a través de las artes escénicas. Nuestra radio, por tanto, responderá a dicha misión y al desarrollo de las capacidades del alumnado, tanto creativas como de conocimientos.
Dentro de los contenidos de la radio se tratarán conjuntamente los siguientes aspectos:
1- Se hablará de la vida y obra de los autores del Siglo de Oro español, de la Generación del 27 y de la Generación del 98.
2- Se emitirán escenas grabadas concretas y los fragmentos más representativos de las obras de estos autores, a modo de radioteatro o lectura dramatizada.
3- Se convocarán a los alumnos oyentes a que participen en nuestro pequeño concurso de escritura organizado por la propia compañía: Redacción de relatos breves con temas vinculados a los que trata el autor en la obra escogida de cada emisión. Se trata de encontrar analogías entre estos temas y sucesos de nuestra vida cotidiana. Al ganador se le premiará con un eBook.
Se tendrá en cuenta la extensión (hasta 150 palabras), la capacidad creativa y la de captar la atención del lector. Recuerda que cada palabra cuenta y que es mejor describir una sensación que contarla a través de adjetivos mal empleados. En la primera emisión, que se podrá escuchar a través de nuestra sección PODCAST el jueves 26 de marzo a partir de las 11:30h, brindaremos más detalles sobre este concurso, en concreto: fecha límite, modo de envío, fases y fecha de deliberación.
Esperamos que esta iniciativa de AUTORES EN RADIO con carácter pedagógico no se vea relegada por la cultura visual, que tanto prevalecerá en nuestros hogares las próximas semanas. Al fin y al cabo todos tenemos la necesidad de contar historias.