
Sin pretender dar cabida en esta entrada a una determinada postura política, sí que nos parece importante reivindicar aquella acción que en el ámbito social es, a nuestro entender, responsabilidad de todos, y que tras llevarla a cabo surgen numerosos beneficios con los cuales podemos contar todos. Nos referimos específicamente a toda acción que realizamos para ayudar a los más desfavorecidos y que finalmente vuelve a nosotros con creces.
En julio del 2018, con motivo del barco humanitario Aquarius, el periódico El Mundo publicó un artículo que mostraba una encuesta llevada a cabo por Sigma Dos a raíz de la decisión de Pedro Sánchez de ofrecer el puerto de Valencia para el desembarco del Aquarius. Aunque esta postura obtuvo el respaldo por la mayoría de los encuestados, «casi cuatro de cada 10 ciudadanos dice que Sánchez está siendo «demasiado blando», prácticamente la misma proporción que piensa que la inmigración es un problema grave para España».
Por otro lado, Antonio Izquierdo, catedrático de Sociología de la Universidad de La Coruña, añade que «durante los años de crisis económica, muchos jóvenes españoles han emigrado a otros países y eso hace que se haya extendido cierta empatía hacia los inmigrantes que ahora vienen. Somos un país de frontera y no nos hemos puestos nerviosos, ni siquiera en años anteriores, cuando recibimos oleadas mayores».
Independientemente de las diferentes posturas existentes con respecto a este tema, queremos recuperar a nivel comunitario lo conveniente que resulta llevar a cabo distintas acciones cada uno de nosotros, de forma colectiva, institucional (como es el caso de https://extranjeros.inclusion.gob.es/es/index.html), o individual. Conveniente porque todas aquellas acciones que llevemos a cabo para fomentar la inclusión de una comunidad extranjera en nuestra sociedad, y acorde con nuestros valores, facilitaremos de manera inminente la buena convivencia, la igualdad, la tolerancia y la interculturalidad (vía de conocimiento, nuevos horizontes y desarrollo personal).
La Cruz Roja española se ha convertido de manera sólida en un espacio y en una vía para que todas las personas que empatizan con la inmigración, y que conocen estrechamente los problemas subyacentes en este tipo de colectivo, quieran realizar su pequeña e imprescindible acción social. Debido a las realizadas desde Kachumbambé Teatro hemos logrado formar parte de esta comunidad, involucrada por la preocupación de la desigualdad, la falta de oportunidades y de cultura.
Tras cinco meses de arduo trabajo, codo a codo con Beatriz Herrero, mediadora social de Cruz Roja en Collado Villalba, hemos culminado con éxito el Taller de escritura creativa Somos universos, somos historias. No se trata de ir a «bombo y platillo», sino de intentar a través de nuestra acción promover de manera global el compromiso por parte de la sociedad con este u otro colectivo en riesgo de exclusión social.














Enlace: